• Blog
  • Contacto
  • ES
  • CA
Menu
  • Blog
  • Contacto
  • ES
  • CA
Instagram Linkedin
Search
Close
  • ¿Qué es TopTen?
  • Consultoría
  • Mentoring
  • Formación
  • Crecimiento Sostenible
  • Test DISC
Menu
  • ¿Qué es TopTen?
  • Consultoría
  • Mentoring
  • Formación
  • Crecimiento Sostenible
  • Test DISC
Tendencias empresariales en 2023: Conócelas e intégralas en tu plan estratégico
28/12/2022
Gestión del tiempo y liderazgo: ¿Cómo gestionar tu tiempo cuando estás al frente de un equipo?
25/01/2023

Cinco claves para un liderazgo consciente

Hay varias formas de liderar los negocios. Y es que estar al frente de una organización no es una tarea sencilla. Demanda un gran número de habilidades, tiempo, energía… Cuando estás al frente de una organización tienes una enorme capacidad de influir positiva o negativamente en tu entorno, y eso conlleva una enorme responsabilidad que, en ocasiones, puede llegar a abrumarte.

Entonces, es fácil caer en la trampa de enfocarte únicamente en la obtención de resultados, dejando de lado tu vida personal y las necesidades de las personas que forman parte de tu equipo.

Por eso, a mí el estilo de liderazgo que más me gusta es el que llamamos “liderazgo consciente”. Es aquel que se realiza desde el compromiso pleno, comprendiendo la magnitud de la influencia que ejerces sobre los demás y sobre tu vida misma.

Hoy quiero compartir contigo cinco claves para un liderazgo consciente que a mí me funcionan. Pero antes, vamos a poner un poco de luz y definir qué es esto del liderazgo consciente y por qué puede ser muy efectivo.


¿Qué es el liderazgo consciente?


El liderazgo consciente se basa en el autoconocimiento y la comprensión de cómo influyes en las demás personas. Te permite poner atención en todos los aspectos del entorno de trabajo e implica ser consciente de tu capacidad para guiar a tu equipo, asumiendo tu rol de una manera que genera confianza e inspira a quienes trabajen junto a ti.

Además cuando se lidera de esta manera, el crecimiento del negocio se convierte en algo sostenible que incluye el desarrollo de las personas que están en él.

Robin Sharma, experto en liderazgo y desarrollo personal, no podía tener más razón:

El liderazgo empieza con la conciencia de uno mismo. No puedes mejorar una debilidad o un fallo si no eres consciente de su existencia.

Robin Sharma

Y es que, para mí, es precisamente ahí donde está el quid de este estilo de liderazgo: en el autoconocimiento y la conciencia plena. Por eso, el liderazgo consciente entronca, además, con prácticas que yo siempre recomiendo a mis clientes, como la atención plena y el mindfulness.


Las características de un líder consciente


Según Fred Kofman, autor de La empresa consciente, un líder consciente es, ante todo, un ejemplo a seguir. Es una persona que demuestra que sus acciones y valores van acordes a la misión, el empoderamiento y la responsabilidad de las personas que colaboran con ella.

Para Kofman, una persona que ejerce el liderazgo consciente reúne las siguientes características:

  • Impacta en las personas, las relaciones y los resultados.
  • Guía con sus acciones, no con sus palabras. Es decir, está continuamente dando ejemplo.
  • Escucha de manera activa a sus colaboradores.
  • Promueve la responsabilidad individual para lograr el correcto desempeño colectivo.
  • Vive de manera consciente en todas sus facetas: dentro de la empresa, pero también en su vida personal.
  • Persigue un propósito y es coherente con la misión de la empresa, que conoce a fondo y transmite a las personas que forman parte de su equipo.

Además, un líder consciente inspira y motiva a sus empleados y colaboradores, en quienes confía plenamente y promueve por lo tanto una cultura de libertad y autonomía, guiando y orientando de manera personal cuando es necesario.

No se comporta de una manera autoritaria, sino asertiva y siempre propositiva. Es decir, lejos de dar órdenes, propone soluciones. Cuando evalúa no lo hace en búsqueda única del beneficio económico, sino también, y sobre todo, en aras a la mejora continua.

Y, por supuesto, es una persona autocrítica: sabe dónde está y reconoce sus potencialidades y sus debilidades, sus errores y sus límites, apoyándose en quien necesita para lograr los objetivos de la organización.


Beneficios del liderazgo consciente


Yo no tengo ninguna duda. Para mí, este estilo de liderazgo es el óptimo, el que mejor cuida de ti, de las personas que te acompañan y de los proyectos que emprendes.

¿Quieres conocer los beneficios del liderazgo consciente?:

  1. Ayuda a priorizar la visión y el propósito de la empresa y a transmitirlo con claridad, logrando que todas las acciones que se realizan mantengan al equipo alineado con ellos.
  2. Promueve el trabajo en equipo, fomentando una competitividad positiva que hace que los proyectos fluyan de una manera óptima y se produzcan menos conflictos interpersonales.
  3. Pone por delante a las personas, porque trabaja bajo la firme creencia de que son precisamente ellas quienes marcan la diferencia. Por ello, una persona que ejerza el liderazgo consciente se enfoca en desarrollar el talento, facilitar el crecimiento personal e impulsar el desarrollo de nuevas competencias que beneficien, en última instancia, al proyecto.
  4. El liderazgo consciente se centra en motivar al equipo más allá de dirigirlo. Un líder consciente no inspira con palabras, sino con el ejemplo. Busca el empoderamiento de su equipo, animándoles a convertirse en impulsores del cambio en la empresa. Como resultado, aumenta la satisfacción personal.
  5. Dispara la productividad, ya que al sentirse involucrados en el proyecto, comprometidos, motivados y satisfechos, las personas que forman parte se implican más y, con ello, aumenta su productividad. Esto hace, en definitiva, crecer a la empresa.

Además, al ejercer el liderazgo consciente y conocer qué funciona y dónde están las limitaciones, una persona estará en mejores condiciones para tomar decisiones de una manera óptima y responder de una manera más asertiva.


Mis cinco claves para un liderazgo consciente


Ahora sí. Una vez aclarado qué es el liderazgo consciente, qué características tiene un líder que lidera de esta manera y en qué medida puede beneficiar a las empresas, ¿qué te parece si te cuento las cinco claves que a mí me funcionan para impulsar mis propios proyectos y los de mis clientes?

Vamos allá.


1ª clave para un liderazgo consciente. El propósito.


La primera clave, y fundamental, es el propósito. Ya hemos hablado de la misión y el propósito antes en este mismo post, pero quiero hacer hincapié en él.

Cuando una empresa nace, en su origen está la intención de generar un cierto impacto en la sociedad.

Más allá de que comercialices uno u otro producto o servicio, debes preguntarte ¿para qué lo haces? Cuando lo haces, ¿qué es lo que estás generando en tus clientes? Ese es tu propósito. Tu para qué haces lo que haces. Tu razón de ser.

Identificar el propósito da sentido a la labor que haces y te ayuda a sostener los momentos duros que encuentras en el camino.

Por ejemplo, mi propósito es impactar en el desarrollo social. ¿Cómo lo hago? Generando y apoyando el crecimiento de negocios éticos y sostenibles.


2ª clave para un liderazgo consciente. Los valores.


Los valores tienen que ver con la forma en que hacemos las cosas dentro de la empresa, con cómo somos.

Por ejemplo, ¿tu empresa es innovadora?, ¿apasionada?, ¿conservadora?, ¿sostenible?

Es muy importante tener identificados los valores y revisar que todas las acciones estén en coherencia con ellos.

Porque ¿sabes qué? Las empresas atraen clientes, proveedores, colaboradores y empleados con valores afines a los suyos.

¿Tus clientes no son afines a tus valores? Entonces es hora de que revises algo: es posible que estés generando confusión.


3ª clave para un liderazgo consciente. El orden.


Qué importante es el orden. Necesitamos tener un sistema de trabajo y un determinado orden, crear procedimientos para aquellas tareas que son esenciales en tu modelo de negocio. Esto puede suponer una gran diferencia, pues puede ayudarte a entrar en un proceso de mejora continua.

Cuando pones foco en los procedimientos, los revisas y mejoras periódicamente, estás ordenando tu forma de funcionar.

La gestión del tiempo también es muy importante aquí. Ocúpate de la forma en la que gestionas tu tiempo y el de las personas de tu equipo, tus colaboradores y tus proveedores.


4ª clave para un liderazgo consciente. La serenidad.


En los negocios, nos enfrentamos a una continua toma de decisiones. Y ante cada decisión, necesitas valorar los riesgos que puedes asumir y elegir a qué dices sí y a qué dices no.

Para poder hacerlo de una manera óptima te ayudará mantener un estado de serenidad lo más constante posible que te permita analizar las situaciones y, a la vez, conectar con tu intuición.

Las mentes agitadas no deciden de una manera óptima, así que cultiva la serenidad en tu empresa generando un ambiente propicio para ello e incorporando medidas e iniciativas como un espacio para el mindfulness o para la práctica de yoga, por ejemplo.


5ª clave para un liderazgo consciente. La simplicidad


Con el paso del tiempo, las empresas acumulan materiales, productos, papeles, stocks antiguos… Se acumulan procedimientos nuevos y antiguos y un sinfin de datos y más datos.

Te invito a reflexionar por un instante: ¿cómo sería tu empresa si la crearas hoy, desde cero?

Si respondes a esta pregunta, te darás cuenta de todo lo que ya no es necesario. Así que toca hacer un poco de Marie Kondo.

Selecciona los procedimientos clave, cuestiona todo lo que no es esencial y revisa qué es lo que se puede simplificar.

Lograrás hacer espacio para lo nuevo.

El liderazgo consciente es una forma de pilotar el negocio que está abierta a la participación de los demás y que mantiene siempre la mirada puesta en el impacto que con la actividad tu empresa (y tú) podéis generar en la sociedad y el bienestar de las personas. Es la forma de hacer negocios que nos nutre y nos hace crecer de verdad.

Así que, cuéntame. ¿Qué te parece este estilo de liderazgo consciente?

Compartir

Entradas relacionadas

25/01/2023

Gestión del tiempo y liderazgo: ¿Cómo gestionar tu tiempo cuando estás al frente de un equipo?


Leer más
28/12/2022

Tendencias empresariales en 2023: Conócelas e intégralas en tu plan estratégico


Leer más
14/12/2022

Guía práctica para hacer el plan estratégico de tu empresa


Leer más

Los comentarios están cerrados

Instagram Linkedin
  • ¿Qué es TopTen?
  • Consultoría
  • Mentoring
  • Formación
  • Crecimiento Sostenible
  • Test DISC
Menu
  • ¿Qué es TopTen?
  • Consultoría
  • Mentoring
  • Formación
  • Crecimiento Sostenible
  • Test DISC

Contáctanos

  • [email protected]
  • 677 41 01 96
  • C/ Gaudí 8, local 1
    08221 Terrassa (Bcn)
logo-SpinTeams_web
Logotip Ben Fet! transparent
Copyright © 2023 TOPTEN Expansion. Reservados todos los derechos
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
Menu
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies