• Blog
  • Contacto
  • ES
Menu
  • Blog
  • Contacto
  • ES
Instagram Linkedin
Search
Close
  • ¿Qué es TopTen?
  • Consultoría
  • Mentoring
  • Formación
  • Crecimiento Sostenible
  • Test DISC
Menu
  • ¿Qué es TopTen?
  • Consultoría
  • Mentoring
  • Formación
  • Crecimiento Sostenible
  • Test DISC
Y tú, ¿también eres figital? La experiencia de compra del futuro
07/10/2019
Workshop: Liderazgo en femenino, liderazgo del presente
22/11/2019

Redarquías: cómo las nuevas tendencias mueven al equipo al éxito

redarquias

Me alegra ver que cada vez más empresas se interesan por pasar de modelos organizativos estrictamente jerárquicos a otros más participativos.  Es algo que favorece a la expansión ordenada de los negocios.

Últimamente oímos hablar de “redarquías”, sistemas en los que las personas se autogestionan y las soluciones y decisiones nacen de la inteligencia colectiva en pro de los mejores resultados. Este tipo de funcionamiento de las organizaciones tiene su origen en las comunidades de desarrolladores de software libre. Estos equipos de trabajo son capaces de organizarse para crear productos y servicios extraordinariamente complejos y sofisticados sin una estructura jerárquica tradicional. Incluso podemos decir que una jerarquía de este tipo resultaría contraproducente para su capacidad creativa.

La estructura redárquica se basa en la confianza, la autenticidad y el valor añadido de cada una de las personas que integran la red. Colaborar y compartir genera propuestas innovadoras y sorprendentes. Al contrario de lo que ocurre en los sistemas jerárquicos, aquí el orden no se impone desde arriba, sino que emerge desde abajo como resultado de la colaboración y el trabajo horizontal, favoreciendo la expansión natural de los negocios.. 

Sin embargo, según José Cabrera, quién definió el término redarquía, “no se trata de dos modelos excluyentes, sino de dos estructuras complementarias” ya que “no está nada claro que la toma de decisiones, y la asunción de responsabilidades, puedan ser asumidas siempre de forma colectiva.” Así pues, se trata de tomar lo mejor de ambos sistemas fusionándolos con el objetivo de que la organización sea ágil, flexible e innovadora. 

Redarquías

He comprobado que las empresas que deciden pasar a funcionar de un modo más participativo, en el que las personas brillen por su eficaz autoliderazgo, consiguen dar un alivio a quienes están al frente de la empresa (los propietarios). Sienten que se han quitado un importante peso de encima porque las responsabilidades quedan compartidas y los riesgos minimizados al haber más mentes en marcha. También encuentran la seguridad de que lo que no se le ocurra a una persona se le ocurrirá a otra. 

Por otro lado, hay quien piensa que el funcionamiento en red, de forma horizontal, no requiere colaboradores muy formados. Nada más lejos de la realidad. Las redarquías precisan de personas entrenadas en nuevas competencias, especialmente en las comunicativas. En nuestros días la capacidad de influenciar a los otros es esencial. Lo que se busca es influir positivamente a las personas adecuadas, en el momento adecuado y del modo adecuado. 

Así pues, la redarquía requiere excelencia relacional porque, aunque es verdad que rebajamos el peso de los hasta ahora líderes jerárquicos, lo depositamos en los demás colaboradores, que necesitarán ayuda para estar a la altura de los retos que se le presenten a la organización.

¿Conoces a fondo las fortalezas de tu organización? ¿Sabes qué tipo de estructura te ayudaría a sacar lo mejor de tu equipo de trabajo? No dudes en ponerte en contacto con nosotros si quieres conocer mejor a tu organización para mover a tu equipo al éxito y caminar hacia la expansión de tu negocio. 

Compartir

Entradas relacionadas

Noelia Hurato Soriano
22/03/2023

Mi cruce de caminos: así es como decidí que era el momento de avanzar


Leer más
08/03/2023

Liderazgo femenino y sus grandes beneficios: cuando las mujeres lideran


Leer más
22/02/2023

Técnicas y estrategias para disparar la motivación en tus empleados (y en tu propio trabajo)


Leer más

Los comentarios están cerrados

Instagram Linkedin
  • ¿Qué es TopTen?
  • Consultoría
  • Mentoring
  • Formación
  • Crecimiento Sostenible
  • Test DISC
Menu
  • ¿Qué es TopTen?
  • Consultoría
  • Mentoring
  • Formación
  • Crecimiento Sostenible
  • Test DISC

Contáctanos

  • [email protected]
  • 677 41 01 96
  • C/ Gaudí 8, local 1
    08221 Terrassa (Bcn)
logo-SpinTeams_web
Logotip Ben Fet! transparent
Copyright © 2023 TOPTEN Expansion. Reservados todos los derechos
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
Menu
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies