• Blog
  • Contacto
  • ES
Menu
  • Blog
  • Contacto
  • ES
Instagram Linkedin
Search
Close
  • ¿Qué es TopTen?
  • Consultoría
  • Mentoring
  • Formación
  • Crecimiento Sostenible
  • Test DISC
Menu
  • ¿Qué es TopTen?
  • Consultoría
  • Mentoring
  • Formación
  • Crecimiento Sostenible
  • Test DISC
Noelia Hurato Soriano
Mi cruce de caminos: así es como decidí que era el momento de avanzar
22/03/2023
Cómo subir precios sin morir en el intento. Guía para fijar el precio de tu producto o servicio y encontrar la rentabilidad de tu negocio.
19/04/2023

El funcionamiento de los equipos desde la perspectiva sistémica: el coaching de equipos

Hoy me gustaría comenzar con una frase de Keki Dadiseth, quien cuenta con una gran experiencia como director ejecutivo de varias compañías internacionales tras sus espaldas:

Ninguno de nosotros es tan inteligente como todos juntos.

Keki Dadiseth

Qué palabras tan sabias y acertadas, ¿verdad? Todas las personas somos importantes en nuestra individualidad, pero cuando pertenecemos a un equipo nuestro potencial puede multiplicarse. Y esta es la piedra angular que da alas a las empresas.

A mí me gusta mucho trabajar en sesiones de coaching de equipos con enfoque sistémico. Porque cuando realmente entendemos cómo funcionamos como grupo, cuando entendemos el funcionamiento de los equipos, podemos facilitar el desarrollo de las personas que forman parte de él.


¿Cómo funcionan los equipos desde el enfoque sistémico?

Hace ya varias décadas que se estudia el comportamiento de los equipos y su funcionamiento. Por ejemplo, la teoría sistémica nos habla de la pertenencia al sistema como uno de los principios básicos, junto al de orden y equilibrio. Se ha estudiado mucho también sobre las variables que influyen en el rendimiento de los equipos, la motivación o el liderazgo.

La teoría sistémica entiende a los equipos como entes vivos, donde su conjunto es mucho más que la suma de cada individuo. Los grupos de personas, desde esta visión, son conjuntos de entidades interdependientes que tienen una identidad única y un propósito común.

El enfoque sistémico plantea una serie de principios que dan coherencia a los equipos, es decir, los sistemas.

  • Plantea que todo sistema es más que la suma de sus partes.
  • Plantea que tienen la capacidad de auto regularse, crear estructuras y aprender.
  • Plantea que tienen tendencia hacia el cambio permanente.

Comprendiendo estos preceptos, podemos aprovechar la fuerza de los equipos para impulsar el crecimiento del sistema del que forman parte.

¿Qué es el coaching de equipos?

A menudo nos preguntamos cómo podemos mejorar el desempeño de un equipo de trabajo, cómo podemos ayudar a las personas a que desarrollen sus áreas de mejora. Ahí es donde aparece, entre otras herramientas, el coaching de equipos.

El impacto del coaching de equipos en los resultados de la organización gracias a la mejora en el desempeño de los grupos de trabajo es indiscutible y cada vez más empresas lo incorporan, conscientes de sus desequilibrios sistémicos.

¿Y cómo funciona?

Imagina que formas parte de un equipo. Si estás ahí y perteneces al equipo es porque aportas algún conocimiento específico o de alguna manera eres capaz de desarrollar una función. Tus compañeros están ahí por la misma razón.

¿Crees que podéis alcanzar vuestro máximo desarrollo si tú no conoces a tus compañeros?, ¿crees que lo podréis lograr si tú no sabes qué tareas realiza con suma facilidad tu compañero A o qué otras provocan bloqueo en tu compañero B? Y ¿crees que puedes desarrollar tu máximo potencial en el equipo si no conoces exactamente tus propias características?

El conocimiento sobre uno mismo y sobre las personas que forman parte del equipo es denominado el nivel de conciencia sobre el equipo. El coaching de equipos ayuda precisamente a aumentar el nivel de conciencia, haciendo que las personas del equipo se conozcan mejor. Y eso las capacita para tomar mejores decisiones.

Así, con mayor conciencia de equipo, podemos ver más opciones, podemos realizar mejores elecciones y tomar decisiones óptimas y, por lo tanto, podemos obtener mejores resultados. y lo más importante para mí: lo haremos sintiéndonos más realizados y con un mayor nivel de bienestar.

¿Para qué sirve el coaching de equipos?

Si miramos hacia la parte más práctica de la empresa, el coaching de equipos se ocupa de aspectos como:

  • Hacer ver al equipo su propia realidad.
  • Funcionar como catalizador del cambio en el equipo.
  • Facilitar el movimiento de energía en el equipo, analizando sus roles y funciones.
  • Descongestionar bloqueos en equipos que se encuentran atascados.
  • Establecer un nuevo camino para el equipo.
  • Crear acuerdos y alianzas.
  • Propiciar que el equipo analice su propio comportamiento.
  • Abordar los conflictos internos y externos que pueda tener el equipo.
  • Clasificar metas y objetivos para orientar el trabajo hacia una meta común.
  • Encontrar alternativas a las soluciones tradicionales.
  • Ayudar al equipo a encontrar sus puntos fuertes y sus áreas de mejora.
  • Desplegar todos los valores del equipo.

En definitiva, el coaching de equipos trata de apoyar a los equipos en su propio desarrollo.

¿Cómo maximizar los efectos del coaching grupal?

Cuando una empresa aplica acciones de coaching grupal, es decir, que se ocupa del desarrollo del desempeño de los equipos, puede amplificar los resultados. Si a esto se le suma la implementación de políticas participativas, los efectos del coaching grupal son aprovechados en sus máximas posibilidades.

Las políticas participativas son aquellas en las que se toma en cuenta la opinión y experiencia de cada persona de manera individual para ponerlas al servicio del conjunto del equipo. Tienen grandes beneficios, pero su máximo potencial reside en que generan empoderamiento e implicación. Si participo, me resulta mucho más sencillo implicarme y tengo más predisposición a dar lo mejor de mí.

Estas políticas pueden consistir en:

  • Organización circular y no jerárquica.
  • Realizar sesiones de co-creación de planes estratégicos.
  • Realizar sesiones de co-creación de mejoras en procedimientos.
  • Crear sistemas participativos de innovación.

A la vez, las políticas participativas funcionan mucho mejor cuando trabajamos la función de los equipos y su desarrollo con el coaching grupal. Los equipos se vuelven auto responsables y las personas encuentran ahí el lugar para su crecimiento. Así, el coaching de equipos y las políticas participativas forman una especie de retroalimentación en la que uno potencia los resultados del otro, y viceversa.

¿Cómo es el proceso de acompañamiento a equipos?

El coaching de equipos, o acompañamiento a equipos, es un proceso dinámico en el que la persona que entrena al equipo necesita desplegar varias habilidades clave para realizar una intervención potenciadora.

En primer lugar, es necesario sensibilizar al equipo acerca de su potencial y trabajar en la toma de conciencia usando diferentes dinámicas que ayuden a alcanzar un mayor nivel de conocimiento sobre las personas que forman parte del equipo. Desde ahí, podremos entrar en una fase de proyección que permite establecer metas de crecimiento.

El siguiente paso supone entrar en acción. Comenzaremos entonces un proceso de mejora continua que parte de revisar el proceso, analizar desviaciones, aprender, evolucionar con todo lo aprendido y seguir proyectando.

El clima emocional en un momento dado será la palanca que puede mover al equipo de un estado a otro. Por eso es importante aprender a leer esa sensación que se respira en el ambiente y, sobre todo, enseñar al equipo a leerla.

Acompañar a las personas en su desarrollo es algo grande. Acompañar a los equipos significa ser testigo del proceso de transformación de un equipo en aquello que quiere ser. Por eso me emociona y apasiona tanto este trabajo: porque las sesiones de coaching de equipos implican convertirme en testigo de primera línea de cómo un equipo evoluciona, trabajando unido con un objetivo común.

¿Te gustaría vivir una experiencia así en tu empresa? ¿Trabajar la cohesión y el potencial de tu equipo? Contacta conmigo, podemos organizar una sesión de coaching de equipos que potencie los resultados de tu empresa.

Compartir

Entradas relacionadas

18/05/2023

Organigrama circular en las empresas: ¿Qué es un sistema de organización circular y cuáles son sus ventajas?


Leer más
Team building. Cómo organizar una jornada efectiva
04/05/2023

¿Qué es el team building y qué beneficios tiene? Mis claves para organizar una jornada de team building efectiva


Leer más
19/04/2023

Cómo subir precios sin morir en el intento. Guía para fijar el precio de tu producto o servicio y encontrar la rentabilidad de tu negocio.


Leer más

Los comentarios están cerrados

Instagram Linkedin
  • ¿Qué es TopTen?
  • Consultoría
  • Mentoring
  • Formación
  • Crecimiento Sostenible
  • Test DISC
Menu
  • ¿Qué es TopTen?
  • Consultoría
  • Mentoring
  • Formación
  • Crecimiento Sostenible
  • Test DISC

Contáctanos

  • [email protected]
  • 677 41 01 96
  • C/ Gaudí 8, local 1
    08221 Terrassa (Bcn)
logo-SpinTeams_web
Logotip Ben Fet! transparent
Copyright © 2023 TOPTEN Expansion. Reservados todos los derechos
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
Menu
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies